- El solution advisor de AuraQuantic, Enrique Bermudo, ha participado en un Industry View en la XII edición del encuentro Insurance Revolution celebrado en Madrid
from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RmdOs8n
via IFTTT
● Investiga si la persona fallecida dejó un testamento.● Verifica la existencia de posibles deudas de la persona fallecida, además de inventariar los bienes o patrimonio que haya dejado.● Si las deudas cuentan con un seguro de vida preexistente, no olvides notificar a las instituciones financieras correspondientes sobre el fallecimiento para que activen el seguro y liquiden la deuda.● En caso de que debas liquidar las deudas, busca negociar con los acreedores sobre descuentos si es que realizas el pago rápido.
Con la llegada del frío, preparar la caldera a tiempo es clave para convertir cualquier hogar en un refugio cálido, seguro y eficiente. Para ello, los expertos de Junkers Bosch recomiendan seguir cinco pasos imprescindibles
Hay un momento exacto en el que empieza el invierno en cada hogar. No es cuando cambian las hojas de los árboles ni cuando el termómetro marca menos de diez grados, sino cuando, por primera vez en meses, alguien gira el termostato y la caldera despierta de su descanso veraniego. Ese instante marca el inicio de la temporada de mantas en el sofá, de desayunos calientes junto a la ventana empañada y de tardes largas en casa, protegidos del frío exterior.
En Junkers Bosch creen que preparar la caldera para el invierno no es un trámite técnico, sino un ritual cargado de significado. Es la manera de garantizar que el hogar se convierta en un refugio cálido, seguro y acogedor, listo para recibir cada momento especial que trae la estación más fría del año.
Cinco pasos sencillos para dar la bienvenida al otoño:
El invierno es una estación que invita a quedarse dentro, a reconectar con lo cercano, a disfrutar de los momentos sencillos. Una comida caliente en familia, una tarde de juegos con los más pequeños, una serie que se alarga hasta la medianoche... Todas estas escenas tienen un denominador común: un hogar cálido, donde el frío se queda fuera y la vida se disfruta dentro.
Por eso, preparar la caldera no es solo un acto técnico, es preparar el escenario de todos esos momentos. Es asegurarte de que la casa se encuentra caliente al llegar de la calle, de que los radiadores reparten un calor uniforme en cada habitación y de que la caldera responde sin fallar en las mañanas más frías.
ROIPRESS / ESPAÑA / PAISAJISMO - Fernando Pozuelo Unique Landscapes, premiado estudio español, referente internacional en paisajismo, propone este año una Navidad diferente: celebrarla al aire libre, rodeados de vegetación, luces cálidas y aromas naturales. “Los jardines no son solo para el buen tiempo. El otoño e invierno pueden ser estaciones en conexión con una naturaleza más íntima y la Navidad, su momento más simbólico”, afirma el paisajista Fernando Pozuelo. En un tiempo marcado por el deseo de vivir experiencias memorables, acogedoras y auténticas, redescubrir la naturaleza como un escenario de celebración navideña no solo es posible, sino cada vez más deseado por familias, hoteles y empresas que apuestan por el bienestar y la belleza.
En las casas: escenarios para recordar
En un tiempo marcado por el deseo de vivir experiencias memorables, acogedoras y auténticas, redescubrir el entorno natural como escenario de celebración navideña no solo es posible, sino cada vez más deseado por familias, hoteles y empresas que apuestan por el bienestar y la belleza.
Las viviendas tienen una oportunidad única de convertir su espacio exterior en un rincón mágico de encuentro y memoria. No se trata de una decoración ostentosa, sino de un diseño emocional y se puede utilizar elementos y mobiliario que contribuya a crear calidez y alargar las horas de disfrute sin ostentación: Árboles iluminados, un belén, ramas, velas, caminos de arena blanca, frutos secos, mantas y estufas… A pesar del frio, el exterior se transforma en el lugar perfecto para recibir a familiares y amigos, organizar meriendas navideñas, juegos al aire libre para los más pequeños, cenas bajo la luna para dar la bienvenida al año nuevo, o para recibir a los Reyes Magos.
Una atmósfera invernal cuidada convierte cualquier velada en una experiencia inolvidable. Una de las propuestas más singulares de Pozuelo es crear un rincón de cierre simbólico de año en el entorno natural. Un monumento con elementos del huerto (calabazas, romero, nueces), un cuenco de agua para lanzar deseos, un banco de reflexión o una piedra para escribir lo que se quiere dejar atrás. Despedir el año en un jardín con alma es una forma hermosa de sembrar el siguiente. El espacio exterior se convierte así en escenario de transformación: no solo decoramos, renovamos.
Hoteles y restaurantes: más metros, más experiencia
Para hoteles y restaurantes, el paisajismo invernal ofrece una doble ventaja: ampliar el espacio útil y enriquecer la experiencia del cliente. Con materiales nobles, pérgolas bioclimáticas, textiles térmicos e iluminación artística, cualquier terraza o patio puede convertirse en un salón navideño al aire libre, ideal para cenas de empresa, cócteles o eventos culturales.
Para la hostelería, el paisajismo invernal ofrece una doble ventaja: ampliar el espacio útil y enriquecer la experiencia del cliente. “Un exterior bien diseñado en invierno permite añadir metros cuadrados habitables al negocio sin necesidad de obras. Se convierte en terraza, salón, antesala o galería emocional”, explica Pozuelo.
El uso de materiales nobles resistentes a la intemperie (maderas, mármol, basalto), pérgolas bioclimáticas, textiles térmicos y elementos de iluminación artística puede transformar un jardín, tarraza, azotea o patio en un salón navideño al aire libre, donde celebrar cenas de empresa, cócteles, brunch de Año Nuevo o incluso propuestas culturales como conciertos o exposiciones.
Además, un entorno natural bien ambientado multiplica las oportunidades de contenido visual: fotografías, redes sociales, imagen de marca. No es solo espacio: es identidad.
Paisajismo corporativo: sembrar espíritu de equipo
Cada vez más sedes corporativas incluyen en sus proyectos paisajismo emocional. En Navidad, este diseño puede cobrar un valor añadido. “Un jardín corporativo decorado con intención ayuda a generar un clima de entusiasmo, pertenencia y gratitud hacia el equipo”, afirma Pozuelo. El espacio exterior puede convertirse en un lugar de bienvenida para clientes, un rincón simbólico de cierre de año o un escenario para eventos internos con alma. Desde un árbol navideño vegetal, hasta un recorrido de deseos, piedras con mensajes o iluminación artística en caminos: el paisaje puede ser un verdadero reflejo de los valores de una organización.
El estudio lleva años proponiendo jardines con vocación de trascendencia, diseñados para vivirse todo el año. Y la Navidad es, sin duda, una de las estaciones más ricas en significado, tanto para los trabajadores como para los clientes que sentirán que su empresa es un lugar especial. Y es que, como dice Fernando Pozuelo, “no se trata de llenar de luces el jardín. Se trata de encender la emoción de quienes lo habitan”.
Claves para decorar con alma: menos plástico, más emoción
El paisajista insiste: “La decoración navideña debe estar al servicio de la experiencia, no del exceso”. Por eso, sus propuestas apuestan por elementos naturales, simbólicos y poéticos:
• Decoración navideña natural, sin excesos (belén vegetal, caminos blancos, frutas, ramas, velas)
• Reservar un espacio para celebrar con intención (altar de gratitud, mesa simbólica, rincón de deseos)
• Recursos visuales y aromáticos propios de la temporada (romero, canela, cítricos, madera)
• Integrar el gusto (infusiones, dulces, castañas, vino caliente) como parte del diseño emocional
• Aporta calidez visual con mantas, cojines, coronas de ramas y frutos secos
• Y por supuesto, eleva la temperatura en las zonas de más permanencia con estufas, velas, chimeneas de exterior, pérgolas…
• Rememora estas fechas con Belenes vegetales con figuras talladas en madera o piedra
• No olvides los árboles de Navidad con elementos sostenibles y capaces de durar toda la temporada a la intemperie, con seguridad (que una ráfaga de viento o una lluvia fuerte no suponga un riesgo), por ejemplo: lana, naranjas secas, piñas
• Cualquier reunión debe tener una mesa en torno a la cual se celebra al aire libre con infusiones, dulces y licores artesanales
• Y en la fiesta de la Luz, con las noches más largas, decora con la iluminación (caminos de luz con velas, estrellas colgantes, antorchas y fiaccoli, liras de luz solar, puntos de meditación). La Navidad en el espacio exterior no se mide en vatios. Se mide en emociones.
De la fábrica al despacho, innovación para todos los sectores. La compañía participa simultáneamente en Advanced Manufacturing Madrid y Accountex España 2025, reafirmando su papel como proveedor integral de soluciones para la transformación digital de las empresas
Zucchetti Spain, referente en software de gestión empresarial, ha participado esta semana en dos grandes citas profesionales que se celebran de forma simultánea en IFEMA Madrid: Advanced Manufacturing, dirigida al sector industrial, y Accountex España, centrada en el ámbito contable, financiero y de los despachos profesionales. Una doble presencia que refleja la capacidad de la compañía para ofrecer soluciones de digitalización integral a empresas de todos los sectores, unidas por un mismo objetivo: innovar, optimizar sus procesos y avanzar hacia un modelo de gestión más inteligente y eficiente.
"Nuestro propósito es acompañar a las empresas en su evolución tecnológica, sea cual sea su tamaño o sector. Participar simultáneamente en dos ferias tan distintas demuestra la amplitud de nuestro portfolio y la solidez de nuestro compromiso con la digitalización empresarial", afirma Justino Martínez Salinas, CEO de Zucchetti Spain.
Advanced Manufacturing Madrid: el ecosistema Zucchetti para la Industria 5.0
En el marco de Advanced Manufacturing Madrid, Zucchetti Spain ha presentado su completo ecosistema de soluciones para la Industria 5.0, que integra software propio y las soluciones del Grupo Zucchetti para la gestión logística y de la cadena de suministro.
La compañía ha mostrado cómo sus herramientas conectan todas las áreas industriales, desde la gestión ERP hasta la optimización logística y productiva.
Entre sus soluciones destacan Solmicro ERP Industrial, la herramienta estratégica sobre la que pivotar la gestión en la industria, galardonada como Mejor Software de Gestión Empresarial; Opera MES, que garantiza el control y la eficiencia en planta; y Asprova, herramienta de planificación y programación avanzada de la producción, de la que Zucchetti Spain es único partner oficial en España y Portugal. Junto a ellas, las soluciones Zucchetti SGA, TMS y YMS, completan la propuesta para una cadena de suministro 5.0.
Un conjunto de soluciones que materializan la visión de la Industria Conectada 5.0, donde tecnología, inteligencia artificial y personas convergen para impulsar la productividad y la sostenibilidad.
Accountex España: innovación y automatización para asesorías, despachos y microempresas
En Accountex España 2025, Zucchetti Spain ha participado como proveedor líder de soluciones para asesorías, despachos profesionales y microempresas, presentando su propuesta tecnológica para la transformación digital del sector con foco en la automatización, el cumplimiento normativo y la inteligencia artificial.
Entre sus soluciones protagonistas en Accountex destaca Altai Asesorías, la plataforma integral que centraliza la gestión fiscal, laboral y contable de los despachos profesionales, reconocida con el "Premio Innovación -Pasión por el Despacho 2024-". Además, esta misma semana, Zucchetti Spain ha sido distinguida con el "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" otorgado por ProDespachos & Emprendedores en reconocimiento a sus desarrollos innovadores para el sector, como Altai pAIroll, el primer operador IA de nómina.
Otra de las soluciones presentadas por el fabricante ha sido Solmicro ERP Smart, su software de gestión para microempresas y autónomos, una solución completa, ágil y fácil de usar, totalmente preparada para Veri*Factu y TicketBAI.
Además, Fernando Ruiz Marquina, Director de Operaciones Payroll–HR de Zucchetti Spain, ha compartido la visión de la compañía en su ponencia "La Inteligencia Artificial ya opera en la gestión de nóminas. Es presente, no futuro", dentro del programa oficial de seminarios de la feria.
Tecnología para todos los sectores, un mismo compromiso
La participación simultánea en Advanced Manufacturing y Accountex pone de relieve el posicionamiento de Zucchetti Spain como partner tecnológico global, con el mayor portfolio de soluciones de software del mercado, que abarca desde la gestión empresarial y de recursos humanos hasta la automatización industrial, la logística avanzada o la gestión de despachos profesionales.
"Nuestra fuerza está en la transversalidad: ayudamos a digitalizar desde un taller hasta un despacho profesional, desde una micropyme hasta una gran compañía industrial. Esa es la esencia de ser Zucchetti", concluye Justino Martínez.
Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 1.250 millones de euros en 2024, más de 750.000 clientes, 9.500 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.
Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.
Zucchetti en España
Zucchetti Spain es un punto de referencia en el sector TI nacional, con más de 35 años de recorrido, 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 23 millones de euros en 2024 y más de 4.000 clientes.
Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, hub digital para trámites con la Administración y ciberseguridad.
Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.600 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" (V Premios ProDespachos & Emprendedores), "Premio Innovación 2024" (Premios Pasión por el Despacho); en 2023, "Premio Mejor Software de Gestión Empresarial" (XXIII Premios Byte TI); en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); «Premio Innovación en Desarrollo de Software» en 2021 (Asociación Europea de Economía y Competitividad), "Premio Empresa del Año" en 2019 (Premios Tecnología Siglo XXI), y "Premio Mejor Software de RRHH" en 2019 (Premios El Economista).
Este hito permitirá a la empresa avanzar su salida a mercado y continuar con el desarrollo de su innovación: calzado 100% realizado con impresión 3D
La start-up Callnak del Parque Científico de la UMH (PCUMH) ha cerrado recientemente una ronda de financiación por valor de 200.000 euros. De esta dotación económica, 100.000 euros proceden de una ampliación de capital privado, mientras que el resto corresponden a un impulso económico que la empresa ha recibido por parte de ENISA. Esta inyección de capital ha sido posible gracias al apoyo de las Áreas de Emprendimiento y de Servicios Jurídicos del PCUMH. Este hito permitirá a Callnak avanzar su salida a mercado y continuar con el desarrollo de su innovación: calzado 100% realizado con impresión 3D.
Tal y como señala el cofundador de Callnak Pablo Jaspers esta inyección económica supone un punto de inflexión para el proyecto. "El próximo paso es lograr nuestras primeras ventas antes de que acabe el año y estar a pleno rendimiento en enero". Y añade: "Una vez estemos establecidos en el mercado nacional, queremos dar el salto a nivel europeo, que estimamos será de cara a 2027".
Callnak es una empresa promovida por Ignacio Español y Pablo Jaspers focalizada en el diseño y producción de calzado 100% realizado mediante impresión 3D. Gracias a su innovación, fue una de las ganadoras de la 14ª edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH. Concretamente, fue reconocida con el premio especial de la Cátedra del Calzado San Crispín-UMH y con el de INESCOP. Además, fue una de las ganadoras de los premios Santander X Spain Awards concedidos en el marco de la 14ª Maratón UMH.
Los métodos clásicos para frenar la humedad dejan paso a una nueva tecnología. Humix propone una solución que elimina la humedad por capilaridad sin perforaciones ni intervenciones invasivas, transformando la forma de rehabilitar viviendas y edificios históricos
Durante décadas, la humedad por capilaridad se ha tratado con soluciones invasivas como las inyecciones químicas, las cámaras bufa o las obras de aislamiento. Métodos que implican perforaciones, escombros, interrupciones prolongadas del uso del espacio y resultados condicionados por la ejecución. Frente a estas intervenciones tradicionales, Humix introduce una tecnología que elimina la humedad estructural sin necesidad de obra, actuando desde el interior de los muros mediante un proceso físico de inversión de polaridad.
La propuesta de Humix se ha convertido en una alternativa creciente en viviendas, comunidades de vecinos, colegios y edificios públicos, donde la humedad puede extenderse con facilidad y afectar al valor, la estructura y el confort interior de los espacios.
De obras invasivas a soluciones inteligentes
Las técnicas clásicas para frenar la humedad ascendente requieren intervenir directamente en la estructura del edificio. Las inyecciones químicas precisan perforaciones en los muros y materiales que se degradan con el tiempo. Las cámaras bufa o los recrecidos generan obras prolongadas que alteran paredes y suelos. Incluso el uso de deshumidificadores resulta temporal, ya que no actúa sobre el origen del problema.
El sistema Humix funciona de forma diferente: sin perforar, sin remover materiales y sin modificar el edificio. La tecnología bloquea el ascenso del agua desde el terreno y favorece el secado natural de las paredes, devolviendo estabilidad y salubridad a los espacios afectados. Su instalación es rápida, silenciosa y limpia, y no requiere mantenimiento ni productos químicos.
Una solución sostenible y aplicable al patrimonio
La ausencia de obras convierte a Humix en una opción especialmente adecuada para edificios catalogados, museos, palacetes, colegios o inmuebles de alto valor patrimonial, donde cualquier intervención debe respetar la estructura original. Además, su bajo consumo energético permite actuar de forma continua, manteniendo los muros secos y evitando que la humedad vuelva a aparecer.
La tecnología de Humix se presenta así como la evolución natural en el tratamiento de la humedad por capilaridad: una solución permanente, discreta y respetuosa con el edificio, que ya se está aplicando con éxito en distintos puntos del país y que impulsa un enfoque más moderno y sostenible en la rehabilitación de espacios.
Con una inversión de 32M€, más de 10.000 m² construidos y 136 unidades alojativas, este nuevo complejo hotelero ubicado en el barrio de Nervión abrirá sus puertas en 2027
Kategora ha iniciado las obras de su primer proyecto en Sevilla con Kora Sevilla, que supone la llegada de su línea ‘Urban’ al sur de España. Ubicado en Nervión, uno de los barrios más dinámicos y estratégicos de la capital andaluza, el desarrollo contará con una inversión de 32 millones de euros para dar forma a un edificio de 10.000 m² construidos y 136 unidades alojativas. Kora Sevilla operará bajo licencia hotelera y su apertura está prevista para finales de 2027.
El diseño arquitectónico ha sido concebido por el estudio sevillano BAKPAK, que ha encontrado en la tradición cerámica local la inspiración para construir un edificio que respira la historia y la estética de Sevilla. La envolvente, concebida como una estructura industrializada, incorpora texturas y patrones inspirados en las cerámicas vidriadas de la Isla de la Cartuja, así como en el icónico rojo Alcázar, presente en muchas de las casas palacio del centro histórico. "Queríamos un edificio que hablara el idioma de Sevilla, que se reconociera en sus colores, en su tradición y en sus formas, pero reinterpretado desde una mirada contemporánea y sostenible", señala Eneko Balda, Chief Development Officer de Kategora. De esta manera, la fachada actúa como una "segunda piel" que aporta protección solar pasiva, generando sombras y favoreciendo la eficiencia energética. Los toldos y los ventanales permitirán intuir desde el exterior la vida interior, con un lobby que conecta visualmente las distintas plantas y actúa como epicentro social del complejo.
Por su parte, el interiorismo de Kora Sevilla, liderado por el estudio Furtivo, se inspira en la esencia sevillana desde una mirada de diseño contemporáneo. Al acceder al edificio, los visitantes se encontrarán con un lounge que reinterpreta el clásico patio andaluz y que incorpora una pequeña fuente y vegetación autóctona, evocando los ritmos pausados y amables de la vida sevillana. Los espacios interiores se definen por el dinamismo de los materiales, los reflejos y acentos cromáticos que transmiten movimiento y vitalidad. En contraste, las 136 unidades alojativas, organizadas en cinco tipologías de entre 27 y 46 m², se han planteado como refugios atemporales con una paleta cálida y neutra donde los colores intensos aparecen en textiles y elementos decorativos. Como explica el CEO y fundador de la compañía vasca, Kepa Apraiz, Kora Sevilla "busca que cada persona encuentre en este complejo el espacio que necesita, ya sea un lugar de conexión o un refugio de calma".
Kora Sevilla ofrecerá más de 1.600 m² de zonas comunes diseñadas para fomentar la interacción entre los visitantes y la vida local. Entre ellas destacan un txoko —espacio muy característico de la cultura vasca donde amigos, familiares o vecinos se reúnen para cocinar, compartir y disfrutar en torno a la gastronomía— con acceso a dos terrazas, un gimnasio, espacios de coworking, restaurante y cafetería, además de una terraza intermedia con una piscina infinity de 20 metros. En la planta superior, un rooftop panorámico coronará el edificio, ofreciendo vistas privilegiadas de la ciudad, convirtiéndose en un espacio emblemático de Kora Sevilla.
La plaza Kora, ubicada en la planta baja, será un espacio abierto a la ciudad con 594 m² pensados para albergar eventos culturales y encuentros que fomenten la interacción entre huéspedes y vecinos. El proyecto dispondrá también de aproximadamente 70 plazas de aparcamiento subterráneo y estacionamientos para bicicletas, destinados a fomentar la movilidad sostenible. El paisajismo, a cargo de RSR Paisajismo, traslada al complejo la riqueza botánica y cultural de Sevilla. El naranjo se convierte en protagonista junto a arbustos y especies autóctonas inspiradas en lugares emblemáticos como el Parque de María Luisa o el Archivo de Indias, generando un entorno marcado por la textura, el color y los aromas de la ciudad.
Siguiendo la estela de otros proyectos de Kategora, Kora Sevilla incorporará criterios de construcción sostenibles, con sistemas activos como la aerotermia para el suministro de agua caliente sanitaria (ACS). Además, dentro de las medidas pasivas, se instalarán paneles solares orientados a reducir el consumo energético y la huella de carbono. Según señala Balda, "nuestro objetivo es obtener la certificación BREEAM, una garantía de que este proyecto cumplirá con los más altos estándares de eficiencia, confort térmico y acústico y asegurando al mismo tiempo el bienestar de sus usuarios".
El nuevo complejo de Kategora abrirá sus puertas en el barrio de Nervión a finales de 2027 y estará operado por su marca hotelera Kora Living bajo la línea 'Urban'. Concebido como un espacio vivo y plenamente integrado en la ciudad, Kora Sevilla seguirá la filosofía de otros proyectos ‘Kora’, priorizando la colaboración con productores, comercios y artistas locales con el propósito de generar un impacto positivo en el entorno que le rodea.
Acerca de Kategora Real Estate: compañía vasca fundada en 2006, es una promotora inmobiliaria y gestora con 20 años de experiencia nacional e internacional en el sector living. Bajo un modelo de coinversión, desarrollan complejos inmobiliarios sostenibles, innovadores, perdurables y con un diseño atractivo orientados al alojamiento flexible y experiencial en destinos vacacionales y entornos urbanos. A través de su marca hotelera, Kategora opera los complejos bajo tres líneas de producto: Beach, Urban y Flex. En la actualidad, cuentan con una cartera de inmuebles en 3 países que supera los 900M€; 3 complejos en explotación y 17 en diseño y construcción, que les permitirá contar con más de 3.000 unidades alojativas en explotación en 2027.
La empresa líder del sector compro oro inaugura su punto de compra venta número 34, fabricado con materiales reciclados, en el mayor centro comercial de Extremadura
4Dreams, fundado por Samantha Pilo en 2016, continúa su estrategia de expansión, -sin olvidarse de la sostenibilidad- con la apertura de su stand número 34 en el Centro Comercial El Faro de Badajoz, el mayor centro de compras, ocio y restauración de Extremadura, con más de 100 establecimientos y una superficie de 66.000 m².
Esta apertura refuerza el compromiso de 4Dreams con la sostenibilidad, pues parte del mobiliario ha sido realizado con piezas aportadas por la propia empresa, convirtiendo lo que antes era una pieza sin valor, por no ser un metal precioso, en un elemento clave en la construcción del propio stand, reflejando su filosofía de reciclaje y economía circular.
Este nuevo stand será la última apertura de 4Dreams en 2025, que ha experimentado un crecimiento del 62% en su portfolio de stands en los últimos dos años. La empresa liderada por su CEO Samantha Pilo, también ha visto un crecimiento del 60% en el volumen de transacciones, especialmente impulsado por la incesante subida del precio del oro, que ha registrado un incremento del 114% desde principios de 2023. Este auge en el valor de los metales preciosos ha fortalecido aún más la posición de 4Dreams como un actor clave en la compraventa de oro y lingotes y alejándose de los prejuicios de la venta de este metal precioso en momentos de necesidad.
La subida del precio del oro se ha visto reflejado en el éxito de 4Dreams no solo en la compra de metales, también se refleja en la venta de lingotes. En los últimos doce meses, 4Dreams ha crecido un 617 % en la venta de lingotes a través de su web y también a través de sus stands, consolidándose como uno de los referentes en la inversión responsable en metales preciosos en España. Pues todos sus lingotes cuentan con certificado Good Delivery, lo que demuestra que vienen de refinerías con prácticas éticas y sostenibles.
4dreams cierra 2025 con esta apertura en una zona nueva de España y ya prevé varias aperturas para el primer trimestre de 2026, por lo que pronto alcanzarán los 40 stands, consolidándose como un modelo de negocio disruptivo, ubicado en los mejores Centros Comerciales de España y revolucionando así el retail y el sector compro oro.
4Dreams nace en 2016 de la mano de su CEO Samantha Pilo con el objetivo de profesionalizar y normalizar el sector del compro oro. Además de promover el reciclaje de metales preciosos a través de refinerías con conciencia ética, la empresa se caracteriza por su enfoque en la generación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 4Dreams cuenta con más de 30 stands en los mejores Centros Comerciales de España. https://4dreams.es/
/ IBERIAN PRESSS / Destacar frente a otros candidatos se ha convertido en una tarea estratégica para cientos de trabajadores que buscan un mejor puesto o promocionar en su profesión.
Los seleccionadores, tal como explican desde Atir, buscan perfiles que no solo cumplan con los requisitos técnicos, sino que transmitan valor añadido, autenticidad y potencial de crecimiento.
“Crear un perfil profesional atractivo implica combinar una buena presentación, coherencia en la trayectoria y una clara propuesta de valor”, destacan los expertos en reclutamiento y selección de personal en España.
¿Cómo convertirse en el candidato ideal?
El primer paso para construir un perfil interesante es definir una marca personal sólida. Esto implica identificar las fortalezas, competencias clave y valores diferenciales que caracterizan al profesional.
En plataformas como LinkedIn, donde la mayoría de los head hunters realizan su labor de búsqueda, es fundamental cuidar la fotografía (profesional y reciente), redactar un titular que resuma el área de especialización y elaborar un extracto que transmita, de forma breve, quién eres, qué sabes hacer y qué te apasiona.
Otro elemento clave es la narrativa del recorrido profesional. Quienes buscan perfiles para las empresas, valoran trayectorias que muestren crecimiento, estabilidad y aprendizaje continuo. “No se trata de tener un currículum extenso, sino de mostrar una evolución lógica entre roles, responsabilidades y sectores. Además, es muy recomendable incluir formación adicional, certificaciones y competencias digitales, ya que la actualización constante es una señal de compromiso con la mejora profesional”, comentan.
¿Qué tipo de fichajes buscan? En España, suelen centrarse en posiciones de mandos intermedios y alta dirección, así como en perfiles especializados difíciles de encontrar mediante procesos tradicionales.
Entre los sectores donde más se recurre a estos especialistas en búsqueda destacan el tecnológico, el financiero, la consultoría estratégica, el ámbito comercial y la ingeniería.
También es habitual que las firmas de executive search busquen perfiles en el área legal, sanitaria o de recursos humanos con amplia experiencia y capacidad de liderazgo.
Cuáles son los talentos más demandados
En España, no solo dominan las habilidades técnicas propias de cada área cuando se habla de talentos, sino que todo pasa por destacar su capacidad de liderazgo, pensamiento estratégico y orientación a resultados.
Además, se valora la adaptabilidad, la comunicación efectiva y la gestión del cambio, competencias esenciales en entornos corporativos cada vez más dinámicos. La capacidad para trabajar en entornos internacionales, el dominio del inglés y, en muchos casos, una mentalidad digital son factores diferenciales.
Finalmente, un perfil atractivo no se construye solo con palabras, sino con reputación y visibilidad. Participar en eventos profesionales, publicar artículos, mantener una red activa y recibir recomendaciones auténticas ayuda a fortalecer la credibilidad del candidato.